Estudio Juridico

Delitos Informáticos

Especialistas en Delitos Informáticos y Ciberdelitos, ofrecemos asesoramiento y defensa en casos de fraudes, ciberacoso, suplantación de identidad y delitos digitales. Soluciones legales efectivas para proteger tus derechos en el mundo digital.

Nuestro equipo de profesionales combina un profundo conocimiento de la ley con un entendimiento técnico, a cargo de Estudio Dos Santos, de los sistemas informáticos para ofrecer soluciones legales precisas y efectivas.

Nos especializamos en los siguientes delitos informáticos:

  • Fraudes digitales: Defensa ante delitos como estafas, phishing y fraudes financieros que comprometen la seguridad de tus datos y patrimonio.
  • Ciberacoso: Asistencia legal en casos de acoso, amenazas, difamación y abuso en redes sociales y otras plataformas digitales.
  • Suplantación de identidad: Protección contra el uso indebido de información personal o corporativa con fines fraudulentos.
  • Acceso ilícito a sistemas: Asesoramiento ante casos de hackeo, intrusión o robo de información confidencial.

Soluciones Legales Especializadas

Cada caso de ciberdelito es único, por eso ofrecemos un enfoque personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. Desde la presentación de denuncias hasta la representación en juicios.

Confía en nosotros para recibir el mejor asesoramiento en un área tan compleja como el derecho informático. Estamos acá para ayudarte a navegar de forma segura en el mundo digital.

Contactanos:

    Contacto:
    Preguntas Frecuentes

    Los delitos informáticos son acciones ilegales que se cometen por medio de computadoras o redes informáticas. Pueden incluir actividades como el acceso no autorizado a sistemas, robo de información, fraude, difusión de malware, tenencia, comercialización y distribución de imágenes de menores con o sin contenido sexual.

    Los tipos más comunes son:

    • Hacking: Acceso no autorizado a sistemas informáticos como acceso indebido a correos electrónicos, acceso indebido a cuentas bancarias, acceso indebido a cuentas de redes sociales, etc.
    • Phishing: Fraude mediante el envío de correos electrónicos, WhatsApp, SMS, llamados telefónicos, etc., que parecen legítimos para acceder a información personal
    • Fraude en líneas: Estafas que ocurren en plataformas digitales, como compras falsas, clonación de tarjetas
    • Robo de identidad: Uso no autorizado de la información personal de alguien para realizar acciones fraudulentas como perfiles falsos en redes sociales, perfiles bancarios, etc.

    Algunas medidas que podés tomar incluyen:

    • Usar contraseñas fuertes y únicas
    • Mantener tu software y sistemas operativos actualizados
    • Tener antivirus instalado y activo
    • Ser cauteloso al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos
    • Utilizar autenticación en 2 pasos siempre que sea posible

    Si crees que sos víctima de un delito informático, seguí estos pasos:

    • Cambia inmediatamente tus contraseñas
    • Revisa tus cuentas bancarias
    • Asesórate con nosotros
    ×